miércoles, 29 de febrero de 2012

Cabras, joder cómo odio las cabras!!


Que os quede claro, el camino desde Corrientes hasta Salta es una puta locura. 
800 kilómetros de recta que va de este a oeste en pleno Chaco argentino por la ruta 16, una región pobre y desarbolada. ¿Qué significa esto en términos prácticos? Venga, ahí va un post motero, motero:

Calentando un poco el ambiente
  • Que no hay gasolina y no aceptan tarjeta de crédito en casi ningún sitio. O sea que hace falta llevar un bidón de reserva. Hay problemas serios de abastecimiento de “nafta” en la Argentina así que hay que parar en cada gasolinera que veáis y preguntar si tienen nafta. Yo me tragué 3 pueblos seguidos sin gasofa, unos 300 km hasta Taco Pozo. Además, tendréis que llevar pesos en metálico para poder pagar.
Susana transporta 16 litros, nada comparado con las vaca-burras adventures. Pero podéis llevar uno o dos bidones pequeños de 4 litros. Con esto shó consigo una autonomía de 400-450 km.
  • Ojito con el horario. La ruta va recta de este a oeste así que llevaréis el sol de frente si salís muy temprano (no es mi estilo) o si os atardece en la carretera (esto sí es lo mío!)
  • Polis corruptos: policía caminera = bad boys, corruptetes que visten de azul. Gendarmería = good guys, van de verde picoleto y no son corruptos en principio. Ojito con Pampa de los Guanacos y sus brigadieres pepis pq son famosos en el mundillo por pedirte una “colaboración”. Yo la verdad es que he tenido suerte hasta ahora con eso.
críos bañándose en una charca bastante sucia...que para eso son críos
  • La carretera tiene trechos llenos de agujeros y parches. Yo diría que unos 200 km son malillos y el resto aceptable. Un carril todo el tiempo, eso sí.
  • Cabras, burros, caballos, 3 hermosos cerdos, perros, más cabras, muchas cabras…joder cómo odio las cabras!!
Bienvenidos al Arca de Noé agropecuaria. Desde Pampas de los Guanacos esto es una puta granja. Miles de animales pastando a su bola en la carretera, en los márgenes, dentro de ella. Lo peor las cabras. Malditos bichos unineuronales!. Les pitas, te miran, les sostienes la mirada confiando en que el homo sapiens prevalecerá y las muy japutas siguen pastando…les da igual que seas una moto o un camión: el hambre gana!

dónde está Gandalf cuándo se le necesita?
  • Insectos y palomas suicidas, millones de ellos. Me cargué una paloma kamikaze y unos 4000 insectos. En cada gasolinera (sin gasolina) tenía que parar a lavar la visera.


Esta ruta ha sido la más jodida hasta el momento. En serio que las cabras, agujeros y la falta de gasofa me han hecho mella. Fueron 11 horas de viaje del tirón con mi miedo mordiéndome el manillar a ratos pero a pesar de todo lo he vencido y eso es lo que cuenta! Eso y que estoy en Salta a los pies de los Andes…Viva Susana!

La actitud lo marca todo. Somos nosotros los que creamos las circunstancias para la mala o buena suerte, como el encuentro que tuve con 3 ángeles vestidos de camionero cuando me cayó la noche en el cruce de Tucumán. Me dieron café calentito, galletitas saladas, charleta y sabios consejos sobre las carreteras. Y todo justo después de otro ataque de estrés cuando un cabrón casi me arrolla y los mosquitos jugaban a empañarme la visera. Gracias compadres!!

Mis tres ángeles y su cafesito con gashetitas




Por último, gracias señor Kamelback. Cojonudo el invento. Hace que aguantes mucho más despierto y que te quites el sueño a base de chupitos de agüita fría.

lunes, 27 de febrero de 2012

La revancha, algunos héroes y un Hombre con un par


No puedo ocultar la admiración y fascinación que siento por el padre Antonio Ruiz de Montoya. A estas alturas ya debe estar claro que esta parte de la REO es mi pequeño homenaje a él y a los misioneros que como Montoya lucharon por un mundo mejor, más justo y compasivo, sabiendo capear con los malvados y políticos de su época. La historia española está llena de luces y sombras: Torquemadas y Bartolomés Pérez Casas, Duques de Medina y Padres Taños (con un par ser fue a Roma a denunciar a los bandeirantes y volvió a Brasil con la condena papal para ejecutarla). Cuando uno ahonda en la historia encuentra estos personajes olvidados y anónimos con lo que emocionarse. Son personas que no querían reconocimiento ni dinero, hombres y mujeres que creían en que hacer un mundo mejor dependía de ellos y aceptaban la misión.
El bueno de nuestra historia

Para  mi era algo personal llegar a Mbororé, lugar de la batalla guaraní con los bandeirantes. Es aquí donde se puso fin a los ataques de manera expeditiva. Los guaraníes querían mandar un mensaje a los paulistas: ya no somos indios indefensos; ahora nos protegemos con vuestras armas y os vamos a joder si nos atacáis de nuevo. Lo que hicieron, pese a no ser muy  cristiano, era muy pragmático. Supongo que se inspiraron en el pragmatismo de los jesuitas!

Llegando a Mbororé. El río Uruguay al fondo

Un hallazgo feliz: la señora Martina, una profesora jubilada dueña de un camping a la orilla del río Uruguay, lugar de la batalla. Escoba en mano nos cuenta cómo fue la lucha y los porqués con una elocuencia envidiable. Estos hallazgos, estos encuentros no pasan por casualidad. Yo no la encontré; estaba todo listo para que Susana me dirigiese allí. Millón de gracias señora.


Subidle el volumen y disfrutadlo!




 2a parte del vídeo:


Para los que no entiendan alguna parte del vídeo, os resumo lo que pasó. Los guaraníes estaban ya hartos de ser atacados y esclavizados por los portugueses y decidieron que querían defenderse por las armas. Tras décadas de ataques y horrores, los jesuitas recurrieron al Rey a través de Montoya y al Papa a través del padre Taño…pero las cosas de palacio van despacio (esto pasó en 1638 y tardaron 2 años en conseguirlo) así que mientras estos conseguían autorización para usar armas de fuego y tal, algunos jesuitas que habían sido militares comenzaron el adiestramiento y la preparación de lo que tenía que ser una victoria aplastante y ejemplar indígena. El padre Romero se encargó del adiestramiento. Eligieron el Cerro Mbororé, una curva del río fácilmente defendible con enorme visión y con abundantes islotes y recodos donde preparar emboscadas.
Río Uruguay. Al fondo se ve Brasil


Los bandeirantes llegaron río arriba con 2000 indios tupíes y mamelucos, 300 holandeses y muchas embarcaciones con cañones. Lo que no sabían era que los esperaban desde hacía días por la cantidad de material bélico que el río arrastraba corriente abajo. El primer choque se dio en la misión de Acaraguá. Fingieron que se retiraban río abajo para esperarlos en el Mbororé. Hablamos de 4500 guarníes entrenados, motivados y con muuuucha mala leche acumulada.
Esta región posee muchos islotes como estos. Desde ahí se apostaban los guaraníes para darles candela a los bandeirantes



El 11 de marzo de 1641 tuvo lugar la batalla. Los portugueses fueron aplastados. Desde las orillas, islotes y el cerro los cercaron y masacraron. Los que se salvaron regresaron a la misión Acaraguá e intentaron defenderla. Fueron asediados durante 5 días hasta que pidieron a los jesuitas la rendición por carta…pero el mensajero fue capturado por los indios y estos no tenían ninguna gana de mostrar clemencia así que lo mataron y destruyeron la carta.  Los pocos portugueses que escaparon fueron atrapados en la desembocadura del río Tabay por las tropas de retaguardia. Dicen que sólo regresaron unos pocos totalmente destrozados y contando la terrible derrota. Nunca más se mandó otra expedición bandeirante a estas tierras así que supongo que la estrategia funcionó.
Como veis, las orillas eran cojonudas para esconder canoas y guaraníes sedientos de sangre


Como todo en la vida, la victoria tuvo su lado malo: con el permiso real para formar sus milicias, los jesuitas consiguieron mucha más independencia, lo cual les grajeó éxito, riqueza y toneladas de envidia ¡¡¡en la España del siglo XVII!!! Ya sabemos como terminó esto: con la expulsión de la orden de América por Carlos III y es que hay cosas que no han cambiado, ¿verdad paisanos?

Oberá, un cacique guaraní heroico que dio nombre a una ciudad Argentina. Las naciones necesitan héroes y  siempre los encuentran. Ojalá Chile hiciese lo mismo con los Mapuches

Llegar a Mbororé fue algo especial. Admirar el río en su suave discurrir después de escuchar a la señora Martina fue otro momento de satori de este viaje. Las vidas pasan, se van y desaparecen como el agua del río Uruguay. El tiempo borra toda huella despacito. ¿Quién recordará esta batalla dentro de 1000 años? ¿Y a nosotros? Nadie y eso no es malo en sí mismo. Simplemente viene a recordarnos que somos pequeñitos, mucho, que solos no significamos nada, como una gota de agua no es nada sola aunque forme parte de un rio. Somos gota y rio a la vez pero nos hemos olvidado de lo segundo.
Visitar sitios como este Mbororé, como Iguazú hace más fácil que sintamos el rio. Es fácil entender porque los jesuitas veían en su trabajo en esta tierra una conexión con un Dios. Otros lo interpretan con un contacto con lo esencial, con lo más básico que llevamos dentro. Los guaraníes lo veían claro en su visión del equilibrio con la naturaleza.

sábado, 25 de febrero de 2012

Las Reducciones (Misiones) jesuitas: San Ignacio, patrimonio de la humanidad

Algo cojonudo de viajar sólo a lugares con solera o con fuerza es dejarse llevar por las emociones al llegar, entregarse a los sentidos y sentimientos sin que ningún guía te lo explique, si nadie con quien tengas que dividir tu atención, tu foco.

Hoy no me esperaba lo impresionante que es la plaza principal en las ruinas de San Ignacio cuando surge por el camino. Llovía a cántaros y no había muchos turistas y no pude evitar (ni quise) quedarme atónito cuando la vi. Son esos momentos especiales, pequeños satori, los que dan más valor a mis viajes y sobre todo a mis recuerdos sobre estos.



La misión original fue fundada en 1610 en el Guayrá por los sacerdotes José Cataldino y Simón Masceta. Este es el cura guitarrista que enamoraba a los guaraníes tocando la guitarra. Con esta estrategia captaba almas para las reducciones y de paso inspiraba a guionistas de cine del siglo XX (la escena de Jeremy Irons tocando el oboe en las cataratas de Iguazú está inspirada en él). Fue la última en resistir los ataques bandeirantes, hasta 1632 cuando tuvieron que huir fundando varios asentamientos a lo largo del Paraná para definitivamente instalarse aquí, en el San Ignacio de Argentina donde por fin prosperaron.
altar del museo de la Misión de San Ignacio


Las misiones jesuitas supusieron un germen humanístico, un ejemplo de convivencia y tolerancia que no fue entendido desde fuera, como casi siempre ocurre con los adelantados a su tiempo. La Iglesia, el rey y los encomenderos los veían con desconfianza, unos fuera de la Ley divina y terrena. Los bandeirantes portugueses como esclavos ya adiestrados a los que capturar. Nada que ver. En realidad la estructura social de las reducciones era ingeniosa y práctica, dividiendo los poderes entre político y religioso estando aquel subordinado al religioso. El tema era así:
  1. En lo alto de la jerarquía estaban el Padre Cura y el Padre Compañero: el 1º cuidaba de los asuntos religiosos y el 2º de los administrativos.
  2. Tras estos estaba el Cabildo, el ayuntamiento, formado por guaraníes elegidos en 1 de enero de cada año democráticamente (todo lo democrático que se podía ser en el siglo XVII!) Como símbolo de obediencia, el cabildo besaba la mano de los padres por la mañana antes de empezar la jornada. Vete tú con zarandajas a un jesuita.
  3. Abajo estaban los Caciques que eran los jefes de las familias, tribus etc. Los jesuitas consiguieron así integrar la estructura prehispánica de los guaraníes a la evangelización. Los caciques ganaban el título de Don.

O sea que los jesuitas y guaraníes construyeron un proyecto novedoso, aislado de la sociedad colonial. Para los religiosos era su manera de cumplir su misión evangelizadora: hablaban guaraní, mantuvieron algunas costumbres y usaron el arte y la música como medio de comunicación (os acordáis de la imagen de la peli de los guaraníes cantando y fabricando violines? Pois é).


Para los guaraníes era su manera de protegerse de los españoles, portugueses, tupíes y otras tribus enemigas.  La expulsión de los jesuitas por orden del rey en 1718 los dejó en manos del poder civil y de otras congregaciones religiosas, comenzando la integración con las naciones que emergerían a lo largo del siglo.
 Camino de San Ignacio visitamos Ruiz Montoya. Con la esperanza de encontrar algún vestigio del protagonista la recorrimos de arriba abajo…en unos 10 minutos, vamos. Aunque no había nada directamente relacionando con él, sí que encontramos una plaza muy bonita llamada de la Hermandad con motivos guaraníes.


No para de llover. Si no mejora mañana me va a tocar enfilar para Atacama que allí seguro que no llueve (jajajajaja, qué bien traído, es que soy la posha!) pq no puedo ni usar las cámaras ni disfrutar los lugares como me gusta.  Sería una putada...ya veremos.

Hola, ¿me da un paraguas paraguayo?


Paraguay es un pedacito de India en Sudamérica.  Los paraguayos son gente práctica; el uso de casco es obligatorio, o no. Los coches tienen que usar matrícula, o no. La policía es un ejemplo de honradez, o no. En fin, que si a uno no le importa emular a su mentor y atrochar por en medio de camiones, tuctucs, gente empujando carros con sacos, mamás con 3 niños sin camiseta en moto, Ciudad del Este es tu lugar.




El paseo en balsa es precioso. Saliendo por el río Iguazú, se llega a la unión con el Paraná en la triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay.


La relación de Paraguay con Brasil es compleja. Los paraguayos fueron aniquilados, literalmente, por los brasileños en la guerra de la Triple Alianza. Esta fue una guerra muy decimonónica (1864-1870) donde el dictador de Paraguay, el señor López, le declaró la guerra a Brasil, Argentina y Uruguay. Con dos cojones, gilipollas pero con dos cojones. Al principio le fue bien pq los otros no se creían que fuese en serio pero después de invadir y asesinar a bastante gauchos en Rio Grande do Sul y Argentina estos se organizaron y empezó la orgía de sangre.
Nuestro perla, el López
Este pieza, López, era un Nerón en toda regla. Mientras sus soldados luchaban muertos de hambre, sin armas ni medios contra un enemigo 20 veces superior, él y su esposa parisina se dedicaban a decorar sus palacios y a torturar conjuradores que en su paranoia demente conspiraban para traicionarlo. La matanza duró 5 años porque este cabrón no quiso rendirse cuando ya estaba todo perdido al segundo año y luchó hasta el fin. 5 años en los que la población masculina paraguaya se redujo al 20%. 



llegó a alistar niños pequeños en su delirio...un pequeño Stalin


La barbarie fue tan grande que Brasil empezó a sentirse culpable de tanta sangre inútil y ese sentimiento dura hasta hoy.  Es una relación única, como os dije al principio. Brasil es paternalista con Paraguay. Le paga la electricidad generada en Itaipú a precios artificialmente altos desde hace décadas. La frontera es difusa y permisiva. Los latifundistas brasileños dominan grandes extensiones en Paraguay y hace poco que la presidenta Dilma ha prorrogado el plazo de silencio para no desclasificar los documentos militares de esta guerra por otros…25 años!!


Pero hablemos de Paraguay. Hoy he cruzado en balsa con Susana a Ciudad del Este, desoyendo a todo el mundo que me decía que es muy peligroso, que si me van a asaltar enseguida, que si los paraguayos huelen a azufre y tal. Paraguay es la meca del contrabando, del trapicheo y de las compras sin impuestos. Me compré un portátil por 900 doralicos y una bolsa Kamelback (malas influencias de los videos de Miquel) por 40. Contento y feliz de haber engañado a la abusiva hacienda brasileña (eso mismo en Brasil me hubiese costado más del doble) me di una vuelta. Dicen que Paraguay es extremadamente violento. Al caer la noche las calles están desiertas y es bastante común que la peña vaya armada. Para muestra un botón, el segurata de la gasolinera y su pedazo de amigo de cartuchos. 



Yo pensé que si Miquel puede ir a Irak a tomar té o pasearse por África en plan repartidor de pizza, porqué cojones no voy a poder darme un rulo por Paraguay sin que me violen/secuestren/roben…y así ha sido. Gracias Paraguay!

jueves, 23 de febrero de 2012

Dedicado a Subanik...desde Corrientes con Amor


Para aquellos detallistas que se acuerden de que tengo toda una ferretería metida en el pie, os cuento que con el viaje el tobillo se me va endureciendo un poco. Sólo mejora cuando llego a mi destino, me tomo un vino o cerveza y me doy un paseo por el pueblo intentando pasar desapercibido. De todos modos he descubierto que se puede hacer fisioterapia y estiramientos mientras se pilota. Queda poco digo cuando se pilota un GS, pero qué carajo!

Hoy por ejemplo he llegado a Corrientes, ciudad fluvial cuya hermosura no me esperaba. Es bastante animada y tiene una avenida llamada Costeña a lo largo del río Uruguay muy pero que muy encantadora. Con su casino, su puerto de pescadores, sus argentinos tomando mate y psicoanalizando el Universo...todo lo que se le puede pedir a la vida.

Me he comprado un revista de motos argentinas llamada La Moto y espero leerla en Atacama. A la vuelta del hotel donde estoy (Hotel Confianza, quién se resiste con ese nombre) está el bar La Cocina, regentado por el chef de empanadas y músico Don Pedro Verdaguer. Sumiller afisionao, te dejará degustar vinos salteños y mendocinos.

Y ahora como un campeón a la cama que mañana me voy a chupar 831 km hasta Salta, cruzando todo el Chaco argentino, haciendo fotos y vídeos para que sus mercedes puedan disfrutarlo y el Señor Miquel Silverstre subir mi millonario sueldo de Subdirector en Goods for Nothing Ltd.

miércoles, 22 de febrero de 2012

El Guayrá: atacando las ciudades jesuitas.


Sin rodeos: el malo de nuestra historia se llama Don Antonio Raposo Tavares. Este menda fue un Pizarro de su tiempo: asesino, sin escrúpulos, cruel, valiente, heroico, líder aventurero y mentiroso. Vamos que si hubiese nacido hoy sería ejecutivo de alguna agencia de calificación, lobista en Bruselas o tertuliano de alguna emisora.

Antoñito todo gallardo
Pero no, el joven Antonio nació hidalgo portugués con ganas de fortuna, así que se embarcó a Brasil y vio en los indios guaraníes su El Dorado particular, sin importar lo que ellos pensasen al respecto (coño, si parece un político de los nuestros!)

Eran tiempos difíciles en Brasil. Holanda había invadido Pernambuco y Angola y el tráfico de esclavos estaba jodido. La cámara de comercio de São Paulo vio en los guaraníes del Guayrá los sustitutos perfectos para los esclavos africanos así que nuestro Antoñito formó una Bandeira con otros portugueses, mamelucos (mestizos portugueses e indígenas) y cientos de indios tupíes, enemigos ancestrales de los guaraníes. Durante años asolaron las reducciones indefensas pues los indios no podían usar armas de fuego por orden real y muchos encomenderos españoles veían con buenos ojos que les eliminasen competencia y de paso les vendiesen esclavos ya adiestrados y que hablasen español.


Estos piezas abundaban en crueldad. Los indios eran mera mercancía y como tal era tratada. Si alguien no tenían fuerza para el viaje de regreso, se le mataba y punto. Esto incluye niños, ancianos y mujeres. Sin problemas. Además, de los capturados era raro que llegasen vivos la mitad. Unos hijueputas, vamos.


Los bandeirantes se juntaban en las cabeceras de los ríos que daban al Paraná. Nosotros comenzamos nuestra Ruta de los Exploradores Olvidados en la del río Paranapanema y lo seguiremos hasta caer salvajemente sobre la antigua ciudad española de Villa Rica del Espíritu Santo (actualmente Fênix). 
embalse en la cabecera del Paranapanema
El paseo es exuberante, todo verde entre campos de soja, caña de azúcar, mata nativa y ríos. Las curvas son suaves y Susana las dibuja con perfección.


De  Villa Rica apenas queda nada. Aunque actualmente la están excavando, los muros fueron construidos con un tipo de adobe que no resistió el pasar de los siglos. Pese a ello pudimos recorrer la senda que lleva a ella y disfrutar del Infierno Verde que lo rodea. Hasta tuvimos una sorpresa por el camino!
Parque Estadual de V. R. do E.S, camino a las ruinas
maqueta de lo que fue V. Rica del E.S.

un amiguete. se llama coatí



Muchas de las principales ciudades coloniales están construídas siguiendo una ruta indígena milenaria: el camino del Peabirú. Este unía la costa atlántica y las tribus guaraníes y tupíes con la costa pacífica y los pueblos aymaras e incas. Recorriendo miles de quilómetros, este camino sagrado fue utilizado por españoles y portugueses en la conquista de América. 

El problema es que este tema por sí mismo se merece una REO propia! Así que tendremos que conformarnos con algunas pinceladas sobre el Peabirú y confiar en que mi jefe de me dé más vacaciones (aunque no lo va leer, que sepáis que es un tío estupendo, comprensivo y gran líder).

El pueblo homónimo, Peabirú, está a pocos km de Villa Rica así que allí nos fuimos Susana y yo a preguntarle al cura del pueblo si sabía algo del milenario camino. El tipo no sabía pero a cambio conocía a un paisano del pueblo que parece que le va el rollo de escarbar buscando piedras y cosas raras…un hippy, vamos. Ni de coña, el hippy resultó ser el director jubilado de la escuela del pueblo, Don Expedito Ferreira, y una eminencia en la materia!!
Encantados con la casualidad, Expedito nos explicó que el camino fue absorbido por las fazendas, caminos agrícolas etc aunque que en otras ciudades sí que quedan trechos del mismo, para la próxima REO. El tío tenía hachas guaraníes de piedra que había encontrado en sus tardes domingueras de expoliador arqueológico afisionao.



Peabirú?
A la salida de Vila Rica hay una antigua capilla usada por los caminantes desde donde se divisan muchos quilómetros a la redonda y por donde cuenta la leyenda que pasa el Peabirú.

Continuamos nuestra ruta por carreteras terciarias, agrícolas,  hacia la última ciudad española que fue abandonada: Ciudad Real del Guayrá. Buscando vestigios de la época española encontramos la capilla Nuestra Señora del Perdón (muy acertado el nombre!) construida con las piedras de la antigua iglesia española y con vidrieras dedicadas al fundador de los jesuitas y a los indios también. Al otro lado del río están Paraguay y Mato Grosso do Sul. Pasar por el puente que los separa es un espectáculo pese a los controles interminables de policía.1º

El resto de la ruta fuimos siguiendo el río Paraná hasta llegar a una maravilla de la naturaleza sin parangón: Las Cataratas de Iguazú…pero eso será otro post.

martes, 14 de febrero de 2012

La princesa, Susana

La de Miquel se llama Atrevida. La mía se llama Susana y se apellida F800GS. Para bautizar una moto no busco nombres: espero hasta haberla montado y el nombre surge como un acto reflejo.

Mi fiel V-strom se llamaba Lucía. Me lo digo al oído cuando la compré y paseamos por primera vez juntos. Susana es más viciosilla, más hedonista, más caprichosa y pija. Me lo susurró con lascivia cuando salíamos de la concesionaria. También me pidió que me gastase mis ahorros en complementos para que ella pueda lucir coqueta y preciosa por las carreteras, moviendo la rueda trasera con descaro y flirteando con las Harleys, tan machotas ellas.


Como el tema del equipo también es importante para mi, voy a detallaros con que trastos vamos a hacer esta Ruta de los Exploradores Olvidados.

Estas semanas he estado entrenando con mi pata chula y probando las maletas, protectores etc. Tened en cuenta que aquí llueve a cántaros, literalmente, no se ve nada a 10 metros. El agua y el viento pueden tumbarte fácilmente, así que la impermeabilidad no es asunto baladí. Este finde me llovió durante 2 días sin parar así que por fin conseguí un test fiable. Vamos con la lista:

  • Baul Shad de 50 litros. Impermeable y espacioso. Lo uso a diario pq me parece más versátil que los de aluminio y es muy fácil de quitar y poner. Además cuesta menos y es más ligero. Detallazo del respaldo integrado. Tu "garupa" y su espalda lo agradecerán!
  • Maletas laterales de aluminio Trax, 45 litros. Impermeables, enormes, fàciles de abrir y quitar. Son las que usa Miquel Silvestre, Alícia Sornosa y Charly (sinewan.com). Mucho ojito con el tamaño pq realmente perdemos agilidad a causa de su anchura. La moto parece un tractor y es muy fácil chocar con otros vehículos e irte al suelo (Me pasó hace 2 semanas!)
  • Protector de motor, faro y cárter Touratech. IMPRESCINDIBLES, Geniales, duros, recomendados


  • Protector de puño y parabrisas alto BMW originales. El de puño es algo pequeño, incluso con el espoiler superior. El parabrisas me parece un timo. No hay gran diferencia con el original y no me quita el viento por encima del cuello. Si pudiese elegir de nuevo iría a por otros sin duda.
  • Spoiler corta-vientos Wunderlich: gran solución para un parabrisas deficiente pero ojito con los tornillos! a los 950 kilómetros se aflojaron y salió volando en la carretera: ciao 90 eurazos!
  • Bolsa sobredepósito Wunderlich: molona y tal pero...no es impermeable! os lo digo yo que el domingo al llegar a casa tuve, secador en mano, que intentar salvar toda la documentaciòn que llevaba dentro de la bolsa :) el sistema de "quita y pon"es un poco coñazo (4 anclajes) si lo tienes que quitar cada vez que paras en algún sitio...y en Brasil esto hay que hacerlo siempre!
  • Bolsa Dry Week 50 litros. Estupenda, impermeable, cómodísima para colgártela y anclarla a la moto. 100% recomendable.
Yo soy pequeñito y no tengo quien me patrocine así que toooodo esto lo he pagado con el sudor de mi frente o sea que mis opiniones son las de un motero independiente. Tanto es así que me quedé sin presupuesto para comprar el GPS. Lo intentaré en Paraguay que es una zona franca de Sudamérica, mientras tiraré de mapa de papel y google maps.

sábado, 4 de febrero de 2012

1ª parte del viaje. El Guayrá: Brasil, Paraguay, Argentina.

Pretendo salir de São Paulo el viernes 17 de febrero de 2012, justo antes del Carnaval. Susana y yo estaremos en ruta unos 16 días. En las entradas iré poniendo también información sobre hoteles, paradas y logística en general. Pero antes de nada, dejadme que os explique lo que vamos a hacer.

La historia.


Entre los siglos XVI y XVIII españoles y portugueses luchamos y rivalizamos por el control de los territorios guaraníes y tupíes, en lo que hoy es parte Paraguay, Argentina, Uruguay y Brasil. El tratado de Tordesillas nunca fue preciso en sus coordenadas, propiciando invasiones y choques constantes entre ambos reinos. Con la firma del tratado de Madrid (1750) se zanjaron al fin las fronteras, definiendo lo que hoy conocemos como Brasil.

Pero no siempre fue así. Al comienzo del siglo XVII España decidió afianzar su poder en el estado del Guayrá (actual Paraná brasileño). Como no había suficientes colonos castellanos se decidió fundar pueblos con guaraníes convertidos al catolicismo, las conocidas como reducciones jesuitas. Estos indios cristianos no podían ser esclavizados por los encomenderos españoles, latifundistas y mineros que explotaban la mano de obra indígena en condiciones brutales, inhumanas.

En la película La Misión (1986) se explica cómo estos padres jesuitas se aventuraban en territorios indígenas para convertir a los guaraníes y fundar misiones (reducciones) en donde estarían a salvo de los encomenderos. La escena del cura tocando al oboe la maravillosa música de Enio Morricone está basada en el padre Simón Macetta, virtuoso de la guitarra con la que flipaba a las tribus indias al construir la reducción de Na. Sa. de Loreto en 1610.



Todo iba bien hasta que los holandeses, tan piratas ellos, invadieron el nordeste brasileño y algunas colonias portuguesas en el golfo de África, con lo que el tráfico de esclavos negros empezó a ser más caro y difícil.
-       ¿De dónde podemos sacar más esclavos para nuestras plantaciones de caña y minas de oro?- se preguntaban los pobres portugueses. La solución era obvia: de las tribus guaraníes.
-       Ya hemos esclavizado todos los que había en nuestros territorios, ¿de dónde sacamos más?
-       Voto a tal que los españoles los tienen a puñaos en el Guayrá, y como son unos racistas y no les dejan usar armas están totalmente indefensos. ¿Porqué no remontamos el río desde Sao Paulo y nos forramos?
-       Pardiez, qué buena idea habéis tenido, Raposo Tavares. Llamémonos Bandeirantes. ¡Nos vamos a hinchar a ganar escudos que ríase vuestra merced de los políticos aragoneses y sus trajes de seda!

Así fue, durante años estos cabrones arrasaron las misiones jesuitas, totalmente desarmadas e indefensas, compinchados con los encomenderos españoles. El grado de brutalidad era tal que en una de sus incursiones capturaron 5.000 guaraníes y apenas 1.200 llegaron vivos a Sao Paulo. Los niños eran abandonados en los pueblos arrasados. Como estos seguían a las columnas de prisioneros donde estaban sus padres y el llanto les molestaba, decidieron que era mejor matarlos directamente…unos cachondos, vamos.

En 1631 el padre jesuita Antonio Ruíz de Montoya decidió abandonar el proyecto guayrense y refundar las pocas ciudades supervivientes río arriba, a muchos kilómetros de distancia de las terribles bandeiras portuguesas. Su hazaña se conoció como el Éxodo Guayreño, donde huyó con 12.000 guaraníes por el río Paraná hasta la actual argentina. En el camino fue atacado por portugueses, españoles, animales y otros indios no conversos. Sobrevivieron sólo 5.000 y su gesta inspiró los dos personajes principales de la Misión:
-       El padre Gabriel (Jeremy Irons) representa el lado místico y carismático del padre Montoya.

-       El padre Mendoza (Robert de Niro), antiguo cazador de indios, representa el lado más pragmático y belicoso de Montoya.





En esta Ruta de los exploradores olvidados subiremos río arriba desde Sao Paulo para “atacar y capturar” las ruinas que quedan de los antiguos pueblos castellanos en Brasil. Navegaremos por el Paraná tras las canoas del Éxodo Guayreño. Visitaremos el lugar que inspiró a genial Roland Joffé para su escena del ataque final español, aunque en la realidad esta fue una de las partes más bellas de la historia (os lo contaremos en el blog!).





Pero nuestra ruta no acabará tan mal como en la peli. El padre Montoya, tras poner a salvo a su gente en la provincia de Misiones en Argentina, se cogió la primera carabela y se fue a España a contar lo que estaba pasando al rey y a pedirle que dejase defenderse con armas a los indios. Su colega, el padre Taño, a la vez fue a Roma a pedir al Papa que condenase a los bandeirantes y sus prácticas brutales. Ambos tuvieron éxito…y ahora viene la dulce venganza.

Los Paulistas se cabrearon mucho, tanto que expulsaron a los jesuitas de Sao Paulo y montaron un ejército enorme de castigo, nada menos que 2700 indios tupíes, los enemigos ancestrales de los guaraníes, 450 holandeses y 700 canoas con armas de fuego. Pero como a disciplina y mala leche nadie le gana a un jesuita, estos ya habían empezado a adiestrar militarmente a los guaraníes y estos, con la mala baba que da haber sido asesinado, violado y esclavizado durante décadas, estaban más que listos y deseosos de meterles la bandeira a los portugueses por donde no nace el sol. Y así sucedió, en 1641, en la desembocadura del Mbororé los bandeirantes fueron derrotados gracias a la táctica de los jesuitas y guaraníes.

En la ruta subiremos al cerro que fue cuartel general de los jesuitas. Buscaremos el punto donde los guaraníes capturaron al emisario bandeirante que pedía la rendición y que muy secretamente mataron para poder desquitarse a placer, sin riesgo de que los padres, padres al fin y al cabo, aceptaran la rendición y les aguasen la venganza.

Visitaremos São Miguel das Missoes, reducción jesuita en el actual Brasil donde se grabaron escenas la peli y en donde se construyó en una enorme cruz a imagen de la de la ciudad Santa de Caravaca de la Cruz, en Murcia. Este es un lugar de poder donde viven curanderos, frailes y un sinfín de místicos.



Nuestra ruta dejará por fin a los guaraníes con su venganza culminada y seguirá por Argentina hasta los Andes, donde cruzaremos hacia el desierto de Atacama. Allí conoceremos como el imperio Inca llegó a dominar latitudes tan australes, de nuevo  de la mano de un jesuita y arqueólogo de excepción, el padre Gustavo Le Paige.

La ruta.


Recorreremos unos 1400 km en 3 días. La idea es pernoctar en aquellas ciudades construidas encima de las antiguas reducciones y ciudades españolas.
Las carreteras en Paraná no son tan malas como en el norte de Brasil, aunque no tengo ni idea del estado en que estarán ni como les habrá afectado la estación de lluvias, que aquí comenzó en diciembre.

viernes, 3 de febrero de 2012

2ª parte del viaje. Desierto de Atacama, Chile y Argentina.



La historia.


El desierto de Atacama es el lugar más árido del planeta. En algunas regiones no llueve en años. Durante siglos fue habitado tímidamente por diferentes pueblos indígenas y en su última etapa precolombina destacaron los Aymaras y los Incas. Estos últimos llegaron a dominar desde Perú hasta Atacama, introduciendo su religión y cultos y mezclándolos con los ya existentes.

Desde Brasil cruzaremos a Argentina atravesando Misiones, Corrientes y Salta. Subiremos la cordillera andina por el paso de Jama, maravillándonos con los titánico salares, lagunas de sal testimonio de los antiguos lagos que poblaban estas tierras antes de que a las placas tectónicas se les cruzaran los cables.

En San Pedro de Atacama buscaremos el legado del padre Gustavo Le Paige, un jesuita arqueólogo que desde la década de los 40 se dedicó a buscar restos incas y preincaicos. Él sabía que ellos adoraban los volcanes y otros grandes accidentes geográficos así que se dedicó, Leika y cuaderno en mano, a explorar las cumbres del desierto. Encontró decenas de templos, restos sacerdotales y pequeños asentamientos y se dedicó a documentarlos con deliciosa disciplina. Recuperó momias, cabañas, utensilios y estudió las costumbres ancestrales de los pueblos atacameños. Hoy posee un museo en S. Pedro de Atacama.

Pararemos a la falda del gran Volcán Licancabur para libar agua al dios aymara Malku. También presentaremos nuestros respetos a su esposa, el cerro Quimal. Ambos se arropan con sus sombras en los equinoccios y solsticios.

                                                         Fotaza de Belloplaneta.blogspot.com

No podremos dejar de visitar los Geisers del Tatio, visibles sólo al amanecer cuando el agua helada subterránea entra en contacto con la piedra caliente subterránea y aflora en un espectáculo único.  La REO visitará una de las más hermosas maravillas de este planeta: el Valle de la Luna, inefable con palabras, mejor mira las fotos.


Aunque hay muchas otras maravillas a ser exploradas, descenderemos por el lado oeste de Atacama hasta el océano Pacífico. La idea es sentir lo que sintió el primer europeo que lo contempló (con permiso de los vikingos!). Se trata de otro explorador poco recordado: Don Alvar Núñez Cabeza de Vaca.

La ruta


Le dedicaremos una semana a recorrer los 2700 km y disfrutar de San Pedro de Atacama. Las carreteras en Argentina y Chile son bastante mejores que en Brasil aunque con muchos animales en la pista. Si mi pierna me lo permite nos aventuraremos por los caminos de piedras del desierto huyendo de las visitas organizadas.

Atacama es un lugar de poder. Aquí uno consigue abstraerse de nuestra ruidosa mente y entrar en contacto con lo más ancestral y sagrado que hay en nosotros. Huiremos de las visitas guiadas y buscaremos esos momentos de Satori que hacen que estos viajes valgan tanto la pena.